Actividades
La Fundación Capacit-Ar del N.O.A. es una Unidad de Vinculación Tecnológica (U.V.T.), Brinda asistencia en la formulación de proyectos y en la vinculación entre Instituciones de Ciencia y Tecnología y el sector privado con fin de fomentar innovaciones en las actividades productivas que impliquen investigación y desarrollo; transferencia de tecnología y asistencia técnica. Como U.V.T. aporta su estructura administrativa y jurídica para facilitar la gestión, organización y el gerenciamiento de los proyectos.
Desde el año 2008, se ha facilitado el acceso a financiamiento de diferentes líneas a todos los Municipios de la Provincia de Salta, Secretarías, Ministerios, y Organismo No Gubernamentales.
Se describen brevemente a continuación por sus fuentes de financiamiento, los proyectos administrados y ejecutados:
Proyectos MINCYT – COFECYT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología)
Línea DETEM (Desarrollo Tecnológico Municipal)
Las temáticas de estos proyectos son: de gestión participativa y educación ambiental de residuos sólidos urbanos; mejoramiento, innovación, automatización, captación y provisión de agua potable; tecnología de pequeña escala para tratamiento de efluentes cloacales y reutilización para riego. Abordaje y mejora integral de la calidad de vida en atención médica y pediátrica a las comunidades indígenas. Los mismos se desarrollan en diversos departamentos de la Provincia de Salta.

Línea ASETUR (Apoyo Tecnológico al sector Turismo)

Línea PFIP (Proyectos Federales de Innovación Productiva)

PFIP ESPRO (Proyectos Federales de Innovación productiva – Eslabonamientos Productivos)

MINCYT – SECRETARIA DE ARTICULACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA – PROYECTO L.L.A.M.A.
Instalación del Radio Telescopio LLAMA en el Abras del Alto de Chorrillos, Dpto. de los Andes, Provincia de Salta. Formará parte del arreglo internacional de telescopios de observación del espacio profundo, permitiendo la recepción, conversión, procesamiento y grabación de señales cósmicas.
La Fundación, en su carácter de U.V.T, fue administradora de fondos otorgados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y colaboró activamente en la ejecución de las diferentes etapas operacionales y de montaje, con el apoyo de organismos estatales del Gobierno Provincial. El ejecutor del proyecto en Argentina es el Instituto Argentino de Radio Astronomía (IAR) perteneciente al CONICET.
La antena, instalada a 4800 mts de altura, será operada por la base de apoyo logístico con ubicación en el Parque Industrial de San Antonio de los Cobres.
