Breve reseña histórica
La Fundación Capacit-Ar del N.O.A. nace a raíz de las Actas Constitutivas del 26 de marzo de 1997, firmadas por los Sres. Gobernadores del N.O.A., reunidos para ratificar la integración de la región; y los representantes de las principales instituciones empresariales, educativas y profesionales de la Provincia de Salta: Cámara de Comercio Exterior de Salta, Cámara de Comercio e Industria de Salta, Cámara de la Construcción, Cámara de Minería, Círculo Médico, Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Sociedad Rural Salteña, Unión Industrial Salteña, Colegio de Arquitectos, Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Salta y Universidad Católica de Salta. Queda constituida la Fundación Capacit-Ar del N.O.A., con carácter de persona jurídica de acuerdo con el art. 33 del Código Civil y conforme a las disposiciones de la Ley n.º 19.836.
A partir del año 2001, la Fundación Capacit-Ar del N.O.A. es encomendada para llevar adelante el monitoreo del desarrollo de los proyectos de investigación presentados ante la ex Secretaría de Ciencia y Tecnología de Salta.
El 24 de Junio de 2002 la Fundación, es habilitada para funcionar como Unidad de Vinculación Tecnológica en los términos de la Ley n.º 23.877 y sus normas complementarias. A partir de la Resolución n.º 75/2014, por la reforma estatutaria; de acuerdo al art. 6 del Titulo Cuarto, se constituye como Presidente Honorario de la Fundación, el Sr. Gobernador de la provincia de Salta. La dirección y administración de la Fundación se encuentra a cargo de un
Consejo de Administración, integrado por 15 miembros, garantizando en igual medida la participación del sector gubernamental y no gubernamental que conforman la Fundación. Asimismo, la gestión de las actividades ordinarias, la función operativa, el gerenciamiento y los actos dirigidos al cumplimiento de la planificación del desenvolvimiento de la Fundación, se encuentra a cargo de un Comité Ejecutivo, integrado por cuatro miembros, dos del sector gubernamental y dos del sector no gubernamental.
Jaime Solá
El Dr. Jaime Solá fue el fundador, impulsor y alma de Capacit-Ar del N.O.A. Desempeñó su función como Presidente de la la misma desde marzo de 1997 hasta el 28 de agosto de 2000.
Nacido en 1929, Solá tuvo una vida multifacética: fue docente, escritor, abogado, militar, empresario, periodista; pero principalmente destacamos su papel como uno de los mayores impulsores de la capacitación de los jóvenes en nuestra provincia.
Durante su presidencia en Capacit-Ar del N.O.A. logró otorgar cientos de becas, promulgó capacitaciones en el exterior y se realizaron múltiples proyectos.
Creyó en Salta y los salteños, en los jóvenes y en la educación para mejorar y modernizar la sociedad. Abrazamos los valores con los que visionó a la Fundación y trabajamos para concretarlos y honrarlos día a día.

Misión
Promover la capacitación de los recursos humanos de la Provincia de Salta, facilitando el acceso de estudiantes, profesionales e investigadores a instituciones educativas nacionales e internacionales mediante el otorgamiento de ayudas económicas o la concertación de acciones que faciliten tal acceso. Impulsar la labor de los científicos e investigadores de la región para alentar el desarrollo de soluciones para problemas de la comunidad.
Visión
Una sociedad de profesionales de mente abierta, que valore la importancia del estudio y la constante capacitación para el cumplimiento de sus metas personales y la promoción de la competitividad regional, a través de una gestión del conocimiento más participativa y receptiva de las necesidades de los recursos humanos de la provincia orientada al desarrollo de proyectos de innovación en base a ciencia y tecnología aplicada sobre los siguientes ejes de acción:
• Industria y producción: fuente de riqueza y transformación de la materia prima con agregado de valor.
• Turismo: la belleza natural y la diversidad cultural que nos posiciona a nivel mundial.
• Ambiente: el respeto y la responsabilidad en el cuidado de entorno donde nos desarrollamos.
Objetivos
• Promocionar la capacitación del factor humano en el exterior motivando a mejorar el nivel de estudios y el conocimiento de idiomas extranjeros.
• Realizar una intensa búsqueda, tanto en el país como en el exterior, de becas para la capacitación en los países más desarrollados del mundo.
• Actuar como Unidad de Vinculación Tecnológica con organismos nacionales e internacionales para la ejecución de proyectos de desarrollo en la región.
• Identificar líneas de créditos de organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales que concedan fondos reintegrables o no reintegrables, para capacitar los recursos humanos de la provincia, en el país y muy particularmente en el exterior.
• Realizar una intensa actividad para captar fondos destinados a la capacitación, a través de eventos idóneos para conseguir dinero y dentro del marco de lo que dispone la ley y el objeto de la Fundación.
• Vincular información y ser un nexo de comunicación con organismos nacionales e internacionales que desarrollen acciones alineadas con los fines de Fundación Capacitar.
• Apoyar la capacitación a nivel de excelencia mediante la contratación de expertos de prestigio internacional, que dicten seminarios y cursos vinculados al objeto de la Fundación.
