El impacto de Capacit-Ar del N.O.A. en cifras:

Becados
0
Capacit-Ar del N.O.A. participa en ayudas económicas y otorgamiento de becas con el objeto de promover la capacitación de excelencia de los recursos humanos de la Salta, facilitando el acceso de estudiantes, profesionales e investigadores a instituciones educativas nacionales e internacionales.
Proyectos ejecutados
0
Como Unidad de Vinculación Tecnológica buscamos impulsar la labor de los científicos e investigadores de la región alentando el desarrollo de soluciones para problemas de la comunidad, asistirlos en la gestión y ejecución de proyectos.
Libros publicados
0
Mediante el Fondo Editorial, se financió la publicación de obras de investigación científica, educativa y tecnológica de autores, investigadores y científicos de la Provincia de Salta.

Fomento a la capacitación

  • La Fundación es representante en Argentina del Programa de Voluntariado en Kibbutz de Israel (Kibbutz Program Center (KPC).
  • Programa IAESTE (Internacional Association for the Exchange of Studentes for Technical Experience): consistente en el intercambio de estudiantes avanzados de carreras técnicas para realizar pasantías rentadas en empresas extranjeras.
  • Organización de seminarios y capacitaciones: A través de IRAM se dictan cursos en las temáticas de Calidad, BPM, Gestión y Medio Ambiente. Participación en los eventos de la Semana del Emprendedor Tecnológico y difusión de líneas de financiamiento en conjunto con la Secretaria de Ciencia y Tecnología.
  • Administración de Proyectos de Crédito Fiscal para Empresas entregados por el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Nación Difusión de enlaces de instituciones tradicionales que otorgan becas en el extranjero: Italia, España, Alemania, Estados Unidos, Japón, Israel, como así también de becas nacionales como BECAR.

Ayudas económicas

Se llevan a cabo convocatorias regulares de ayudas económicas para profesionales que se encuentran realizando carreras de posgrado (especializaciones, maestrías y doctorados) y capacitación específica en sectores productivos para profesionales y técnicos recibidos en las áreas de desarrollo productivo regional (cursos de posgrado, seminarios y pasantías).

Normalmente se realizan 3 convocatorias al año: una en abril – mayo; la segunda en: julio – agosto y la tercera en: octubre -noviembre.

  • Programa de Devolución de Becarios: los becarios devuelven la ayuda económica con una actividad comunitaria.