Fondo Editorial de Capacit-Ar del N.O.A.
El fondo editorial de la Fundación Capacit-Ar del N.O.A. fue incluido dentro de su objeto en la modificación efectuada al estatuto social en el mes de julio de 2001. Así se consigna que constituyen finalidades de la Fundación en beneficio de la región del noroeste conceder subsidios destinados a la financiación total o parcial de la publicación o reproducción, por cualquier medio, de las obras de investigación científica o tecnológica de autores, investigadores o científicos domiciliados en la Provincia de Salta.
Convocatoria 2001
AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL NOA
Obra que resultó del llamado a concurso sobre artículos de divulgación científica, habiéndose publicado los artículos que resultaron premiados como también el resto de los trabajos presentados, publicada en el mes de septiembre de 2002. Editorial MILOR.
Prof. Susana Saicha de Ocaña
Mayo de 2003
ESCRITURA, POLIFONÍA Y REGIÓN – Antología
Recopilación que reúne a destacados autores del NOA con su poesía, prosa, canciones populares, historias, refranes, leyendas populares y cantores anónimos. Editorial MILOR.
Ramón A. Vivas & Francisco Herrera
Septiembre de 2003
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS TORÁCICOS
Con la colaboración de profesionales del Servicio de Cirugía del Tórax (Hospital San Bernardo y Sociedad de Tisioneumonología y Cirugía Torácica de Salta. Texto de nivel universitario destinado a estudiantes y especialistas en disciplinas afines a las enfermedades del Tórax, sobre todo de la Provincia de Salta y el Noroeste Argentino, y con la finalidad de brindar un manual de excelencia de fácil acceso. Editorial MAKTUB.
Ing. Moisés Norberto Costello
Septiembre de 2003
LOS RAMALES C15 – C16 Y EL RAMAL SALTO – JUJEÑO
Libro que constituye un aporte más del autor de vasta experiencia en el tema. Editorial MAKTUB.
Dr. José Marcelo Fadel
Agosto de 2004
PRIMEROS AUXILIOS Y MEDICAMENTOS EN LA NATURALEZA
Destinado a jóvenes deportistas que practican actividades como: campamentos, excursionismo, montañismo, avistaje de aves, safaris fotográficos, ciclismo, cabalgatas, travesías 4×4, motociclismo, navegación, parapente, raffting, etc. Desarrolla normas de primeros auxilios y medicamentos naturales a fin de preservar la condición física del deportista y hacer estas prácticas tanto provechosas como agradables. Editorial Cooperativa de Trabajo Gráfico «6 de febrero» Ltda.
Dr. José Vicente Solá
Octubre de 2004
DICCIONARIO DE REGIONALISMOS DE SALTA
Premiado por la Comisión Nacional de Cultura. Es un valioso aporte para el estudios del habla, conteniendo un copioso caudal de voces y modismos que imprimen caracteres peculiares a la evolución del idioma de la región. Editorial MAKTUB.
Prof. Milenko Juan Jurcich ( h.)
Noviembre de 2004
LA OTRA LOLA MORA – UNA SALTEÑA PRODIGIOSA
Investigación histórica sobre el lugar de nacimiento de la escultora Lola Mora, reflejando el espíritu de la época y a su obra como símbolo de la “libre expresión” . Editorial Talleres Gráficos Continuos Salta S.A.
Dr. Jobino Pedro Sierra e Iglesias
Marzo de 2005
ARTURO OÑATIVIA, GENIO Y FIGURA
Investigación de la medicina en la vida y obra del destacado facultativo salteño que provocó un hito en el tratamiento y desarrollo de las enfermedades tiroideas, en sus aspectos anatómicos, clínicos, quirúrgicos, patológicos, sanitarios y epidemiológicos. Control de la endemia Bocio-cretínica que tan gran impacto causaba sobre la población de las provincias de Salta y Jujuy. Actividades sanitarias y docentes del Dr. Oñativia desde el Ministerio de Salud Pública de la Nación. Creación de la Facultad de Ciencias de la Salud en la UNSa, hospitales de la comunidad, y ley de medicamentos y yodación de la sal.; son entre otros los temas de investigación del autor. Editorial MAKTUB.
Dr. Domingo Jakúlica
Diciembre de 2005
LOS GEÓLOGOS NO SOMOS DE PIEDRA
Relato pormenorizado de rigor científico y amenizado con anécdotas de los trabajos e investigaciones geológicas del autor en los más recónditos lugares de la cordillera oriental y sierras subandinas; el cerro Colorado en la cuenca de Metán, cuenca del Bermejo y sierras de Sta. Victoria , San Andrés, San Antonio y Zenta. Editorial MAKTUB.
Prof. Sonia Diéz Gómez
Febrero de 2006
LAS LAJITAS: EL RÍO Y SUS MEMORIAS
Investigación histórica desde la fundación de los pueblos a lo largo del Río del Valle – Anta – hasta nuestros días. Narrativa basada en el recuerdo individual y colectivo de sus pobladores. Rescate de valores ponderados por una comunidad a través de instituciones como la familia y la Iglesia, en un marco histórico cambiante que nos guía ene el proceso de reconstrucción de la memoria social de los pueblos. Editorial Mundo Gráfico Impresiones.
Marcela Beatriz Sosa, María Luisa Dellatorre de Mendilaharzu y Blanca Sitjar de Porta
Mayo de 2006
MANUAL PARA CAUTIVAR LECTORES
Manual de lectura para escuelas y colegios del nivel medio de la Provincia de Salta. Esfuerzo creativo e intensos de sus autoras que incorporan al estudio de la literatura universal, el estudio de loa autores de nuestra región, produciendo una obra de literatura regional. Editorial Talleres Gráficos Continuos Salta S.A. Co-edición con al Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta – Dirección General de Acción Cultural y Consejo de investigación de la UNSa.
Jorge Cornejo Albrecht
Junio de 2006
TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A ATUONA
Dibujos del autor en homenaje a Gauguin. Editorial Artes Gráficas Crivelli. Co-edición con la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta – Dirección General de Acción Cultural.
María Eugenia Wayar – Coordinación
Febrero 2007
LLANK´AHRUNA – Arte popular
Relevamiento de artesanos originarios y de sus obras – Altos Valles Calchaquíes – Provincia de Salta.